top of page
No_6_opt-min_editado_editado_editado_editado

Actuando juntos
por un espacio sostenible

El espacio es un bien común que necesita urgentemente ser preservado para las generaciones futuras. Cosmos for Humanity está comprometido con el uso responsable y ético de los recursos espaciales, reuniendo a científicos, empresas, instituciones y ciudadanos en torno a soluciones concretas a los desafíos ambientales y regulatorios del espacio.

Fundada en 2021, nuestra ONG trabaja internacionalmente para empoderar a los ciudadanos y las organizaciones para que tomen medidas contra la contaminación espacial y contribuyan a la gobernanza espacial sostenible. Inspirándonos en la Convención de Aarhus, abogamos por un enfoque participativo, donde cada actor tiene un papel que desempeñar en la preservación del entorno orbital.

A través de nuestras acciones y colaboraciones con expertos y representantes de la industria espacial, estamos viendo una creciente conciencia: la sostenibilidad espacial se está convirtiendo en una prioridad global.

Nuestras principales áreas de actuación:

sello
sostenibilidad espacial
Cosmos Rangers 2
Un marco transparente y verificable para fomentar y certificar las buenas prácticas ambientales y éticas entre los actores del espacio, en colaboración entre ciudadanos y expertos del sector.
la Comunidad
Guardabosques del cosmos
Cosmos Rangers 3
Una red mundial de actores comprometidos en Europa, África Occidental, India, América del Norte y América Latina, que sensibiliza, actúa y colabora para preservar el medio ambiente espacial y promover una gobernanza responsable.
Formación y gobernanza para un espacio responsable
Cosmos Rangers 1
Reciclaje y recuperación de materiales espaciales
Cosmos Rangers 4
Apoyamos a los tomadores de decisiones, a las empresas y a los ciudadanos a través de iniciativas de formación y gobernanza, con el fin de integrar prácticas éticas y sostenibles en la exploración y el uso del espacio.
Desarrollamos soluciones locales para reducir, reciclar y reutilizar materiales espaciales, promoviendo así una economía circular y sostenible en la industria espacial.
bottom of page